El trabajo colegiado como estrategia para mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en la Institución Educativa Nº 5139 Las Colinas, Callao
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene como propósito plantear soluciones ante el problema del Insatisfactorio nivel de logro en el Área de Matemática en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 5139 Las Colinas, Callao. Se establece como estra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción tiene como propósito plantear soluciones ante el problema del Insatisfactorio nivel de logro en el Área de Matemática en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 5139 Las Colinas, Callao. Se establece como estrategia el trabajo colegiado, cuya herramienta principal es el trabajo colaborativo, con lo cual se busca que los docentes de Matemática formen un equipo de concertación, apoyo, diálogo y crítica permanente para el fortalecimiento de las capacidades didácticas y alcanzar el manejo adecuado y oportuno de los procesos didácticos del área y así asegurar el logro de metas estudiantiles. La muestra se realiza con tres docentes de secundaria del área correspondiente, utilizando para el diagnóstico la técnica de la entrevista y la recolección de datos mediante una guía de entrevista; y para concluir este proceso la información fue sistematizada en categorías y subcategoría, encontrándose que la mayoría enuncian los procesos didácticos, pero no lo utilizan en sus sesiones de clases, que el monitoreo y acompañamiento lo consideran como una práctica de mejora a partir del equipo de gestión y no utilizan estrategias parta la mejora del clima en el aula.. De esta manera, el Plan de Acción permite revertir el problema priorizado, y que mediante la estrategia del trabajo colegiado se fortalezca las capacidades docentes para el desarrollo de competencias matemáticas, que se convierta en una estrategia de mejora continua y que esto contribuya en que los estudiantes de secundaria alcancen mejores logros en el área de Matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).