El Comportamiento del Banco Central de Reserva durante la década de los noventa

Descripción del Articulo

En este documento, el autor se plantea si el BCRP utilizó politicas de reglas o discreción, para el cumplimiento de su objetivo. Utilizaremos para dicho análisis y comprobación herramientas tales com modelos de Barro y Gordon (1983), Prescott y Kydland (1997) y Savastano (1998). Finalmente realizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Bacigaluppi, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Instituciones financieras
Finanzas
Sistema económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este documento, el autor se plantea si el BCRP utilizó politicas de reglas o discreción, para el cumplimiento de su objetivo. Utilizaremos para dicho análisis y comprobación herramientas tales com modelos de Barro y Gordon (1983), Prescott y Kydland (1997) y Savastano (1998). Finalmente realizando un balance, pasaremos a comentar que el BCR, adoptara finalmente un régimen netamente discrecional, con el objetivo de mantener estabilidad en los precios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).