Análisis y mejora del cumplimiento de las cuotas de ventas en la distribuidora Trujillo de Goodfoods S.A.

Descripción del Articulo

El presente Proyecto Gerencial de Investigación Aplicada consiste en la implementación de un sistema mediante la utilización de las nuevas propuestas de la tecnología en la cadena de suministros con la aplicación del Supply Chain Management (SCM) en la Distribuidora GOLONORTE S.A. en Trujillo, empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Calderón, Arnaldo Atilio, Pena Camarena, Ulises Fortunato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1806
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1806
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Logística en los negocios
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Proyecto Gerencial de Investigación Aplicada consiste en la implementación de un sistema mediante la utilización de las nuevas propuestas de la tecnología en la cadena de suministros con la aplicación del Supply Chain Management (SCM) en la Distribuidora GOLONORTE S.A. en Trujillo, empresa a cargo de la distribución de los productos Good Foods (marca Winter´s). Ante esta realidad y necesidad de la empresa, hemos elaborado este proyecto con el objetivo implementar un sistema de abastecimiento basado en el Supply Chain Management (SCM) que le permita a GOLONORTE S.A. mejorar, tanto la capacidad para competir como la capacidad de generar valor, así como realizar el estudio de evaluación de esta implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).