Diseño de web comic sobre mitología peruana como inspiración para jóvenes ilustradores de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal incrementar el conocimiento de la riqueza mitológica peruana para promover el desarrollo de producciones culturales innovadoras en jóvenes ilustradores de la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo se planteó el diseño de un webcómic que util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mitología Literatura popular Folklore Cómic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal incrementar el conocimiento de la riqueza mitológica peruana para promover el desarrollo de producciones culturales innovadoras en jóvenes ilustradores de la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo se planteó el diseño de un webcómic que utilice la mitología Chanca como recurso creativo para la historia, dirigido a un público cuyas edades oscilan entre de 17 y 28 años. Para comprobar la hipótesis, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo y de alcance analítico correlacional, que se segmentó en tres etapas: planeamiento, se identificó el problema por medio de entrevistas a historietistas peruanos, y por medio de una encuesta que comprobó la escasez de material cultural de entretenimiento. Posteriormente se desarrolló la etapa de publicación a partir de la cual se seleccionó al webcómic como herramienta de diseño. Se narra la historia de la cultura Chanca, cultura que no goza de popularidad, su acceso es gratuito y tiene una publicación mensual. Al finalizar esta etapa se pasó a la recolección de resultados, se aplicó una encuesta a los ilustradores que leyeron el proyecto para medir el conocimiento y el grado de interés en desarrollar productos culturales en sus ramas de trabajo. El resultado mostró que el público quisiera seguir recibiendo más propuestas de este tipo (92.9 %). Además, sienten que paulatinamente podrían seguir aprendiendo más de la cultura protagonista (92.9 %). En cuanto a los artistas, la mayoría se siente motivado a utilizar estos recursos creativos en sus ramas de arte (64.3 %) y el restante lo considera una opción (35.7 %). Queda demostrado que el webcómic es una herramienta novedosa en función de las nuevas formas de presentación del cómic, atrayendo al público joven y transmitiendo conocimientos sobre antiguas culturas prehispánicas por medio de la mitología como recurso creativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).