Adaptación del sistema Core de vida para mejorar la generación de pólizas de seguros de vida en Rímac Seguros, Julio 2022
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo determinar como la adaptación del sistema Core de seguros mejora la generación de las pólizas de seguros de vida en Rimac Seguros en julio del 2022. Sigue un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y de alcance explicativo. Dada l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Póliza Software Sistema Core de Seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo determinar como la adaptación del sistema Core de seguros mejora la generación de las pólizas de seguros de vida en Rimac Seguros en julio del 2022. Sigue un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y de alcance explicativo. Dada la creciente cantidad de incidentes relacionados a errores de emisión de pólizas debido a duplicidad en el número de cotización, surge la necesidad de mejorar el proceso de generación de pólizas para evitar retrasos en las emisiones y reducir la cantidad de tickets que el equipo de soporte debe atender cada mes. Se evaluaron dos alternativas de solución, eligiendo implementar aquella que aborda el problema de manera efectiva. Para el estudio, se tomó una muestra de tipo no probabilística por conveniencia compuesta por pólizas del ramo Vida Ley que presentaron errores en la emisión. Se definieron dos indicadores para la variable independiente y otros dos para la variable dependiente, los cuales fueron medidos tomando como apoyo de instrumento al análisis documental. La adaptación del sistema Core generó resultados positivos para la correcta generación de pólizas, así como también para la empresa en términos económicos y para cada miembro del equipo en términos de bienestar laboral. Finalmente, la evaluación financiera confirma la viabilidad del proyecto y el retorno de la inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).