Infusión de frutas orgánicas

Descripción del Articulo

La idea de negocio surge con la motivación de producir y distribuir infusión a base de pulpa de fruta deshidratada en tres principales sabores mango, fresa y manzana orientada al segmento socioeconómico A de la zona 7 de Lima. El medio que se utilizará serán los supermercados, tiendas especializadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Mamani, Diego Armando, Quispe Ayala, Manuel, Schwarten Maihuiri, Jennifer Ursula, Silva Benites, Julio Fernando, Soriano Omura, Raphael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10337
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La idea de negocio surge con la motivación de producir y distribuir infusión a base de pulpa de fruta deshidratada en tres principales sabores mango, fresa y manzana orientada al segmento socioeconómico A de la zona 7 de Lima. El medio que se utilizará serán los supermercados, tiendas especializadas de productos naturales, orgánicos y ecológicos, así como una plataforma online, pues representan el medio de acceso oportuno para cubrir el mercado objetivo del proyecto. En el estudio estratégico encontramos la oportunidad de ofrecer un producto peruano e innovador, 100% orgánico y con un precio competitivo, es por ello, que el negocio tiene como estrategia, el Enfoque con Diferenciación por ser un producto premium y de alta calidad enfocado a un segmento exclusivo de la población. En el estudio de mercado, analizamos las características del perfil y segmentación del consumidor. Además, evaluamos las variables del mix de marketing correspondiente al producto, precio, plaza y promoción, a fin de tener un mejor resultado en la entrada de nuestro producto al mercado. En el estudio técnico, determinamos la capacidad instalada, utilizada, y máxima a fin de que nos permita producir y comercializar nuestros productos, de acuerdo a la demanda del mercado. Asimismo, logramos definir la ubicación del local mediante un estudio de macro y micro localización para así poder conseguir la mejor alternativa Por otro lado, mencionamos la responsabilidad social de nuestra empresa frente al entorno, lo cual hace que Jardín De Los Andes S.A.C. este comprometida con el cuidado del medioambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).