Exportación Completada — 

El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se basa fundamentalmente en la producción audiovisual. Este concepto se encuentra presente en todas y cada una de las etapas que a lo largo de este proyecto se explicará en amplitud. Lo que se quiere demostrar es que con el debido procedimiento de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Ramos, Sebastián David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9370
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción audiovisual
Comunicación de masas
Publicidad
Cultura del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se basa fundamentalmente en la producción audiovisual. Este concepto se encuentra presente en todas y cada una de las etapas que a lo largo de este proyecto se explicará en amplitud. Lo que se quiere demostrar es que con el debido procedimiento de producción se logrará crear contenidos audiovisuales para distintos fines y con objetivos específicos en cada caso concreto. El motivo de este trabajo se centra en como una productora aplica el proceso de producción audiovisual para elaborar un video institucional a una determinada empresa, en este caso al Grupo Gloria. En ese sentido, se explicará paso a paso cada parte de este proceso y ver como se desarrolla cada etapa para cumplir con los objetivos que desea el cliente. No obstante, en toda producción pueden ocurrir distintas situaciones, tanto positivas como negativas, las cuales pueden influir en el flujo de trabajo, en la realización del proyecto audiovisual y podrían hacer variar algunas acciones dentro del proceso, al contrario de lo que indica la teoría. Empleando los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera de comunicaciones y la experiencia obtenida en el trabajo profesional de este rubro, se irá describiendo conceptos claves para poder entender en su totalidad el caso, así como las situaciones que ocurrieron y los distintos pasos que se realizaron para completar este proyecto. Como se verá a lo largo del desarrollo del caso, muchas veces se hacen distintos ajustes en la producción por diferentes motivos que pueden influenciar de alguna manera en la realización y que, ciertamente no se encuentran en la teoría sino más bien en la experiencia misma de ser parte de una producción audiovisual. A partir de este punto se irá descendiendo en las distintas secciones del informe presentado, partiendo desde el planteamiento del caso. Para concluir esta introducción, el trabajo tiene una finalidad adicional, la cual es muy importante de tenerla en cuenta y radica en servir como una guía a todas las personas interesadas en conocer como se lleva a cabo una producción audiovisual. Adicionalmente, con las debidas atenciones y previsiones de las directrices desarrolladas en el presente trabajo, este sirva como un modelo de todo lo que involucra pertenecer a un equipo realizador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).