Exportación Completada — 

Gestión curricular en comprensión lectora del nivel primario de la Institución Educativa Pública Toribio Rodríguez de Mendoza

Descripción del Articulo

El presente trabajo Plan de Acción da solución a la problemática sobre la priorizada de la Inadecuada gestión curricular en comprensión lectora justifica su aplicación pues se relaciona con los compromisos de gestión, el uso adecuado de materiales educativos, acompañamiento de la práctica pedagógica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo Vargas, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5284
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo Plan de Acción da solución a la problemática sobre la priorizada de la Inadecuada gestión curricular en comprensión lectora justifica su aplicación pues se relaciona con los compromisos de gestión, el uso adecuado de materiales educativos, acompañamiento de la práctica pedagógica, y el trabajo colegiado, objetivo a lograr con el compromiso de los docentes quienes asuman su rol y respondan a las necesidades de los estudiantes , la propuesta es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes para un manejo adecuado y eficiente en estrategias metodológicas de comprensión lectora, Como directivo asumo el rol de líder pedagógico involucrando a la comunidad educativa para superar la problemática mediante una gestión participativa y fortalecer la labor del docente a través del trabajo colegiado, grupos de inter aprendizaje y talleres además este plan de acción busca fortalecer las prácticas pedagógicas de los maestros con un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico capacitación, trabajo colegiado, grupos de inter aprendizaje y talleres, compromisos están respaldadas por los planteamientos de Isabel Solé, Lapponi, concluyendo que para el diagnóstico realizado a través de un trabajo colegiado, jornadas de reflexión, y una guía de entrevista cuyos resultados centrarnos en la problemática que dificulta el aprendizaje en los estudiantes para lo cual los docentes y directivos establecimos compromisos para dar solución a la problemática identificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).