Leche de cabra con cacao y stevia

Descripción del Articulo

Este proyecto se realiza en base a la necesidad de las personas que se preocupan por su salud, y buscan de una alimentación balanceada con altos valores nutricionales, de buena calidad y están dispuestos a consumir productos innovadores que sean beneficiosos. Es por ese motivo que creamos Caprilácte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo López, Selma Ivonne, Bayona Manayay, Edssley Lenin, Díaz Rojas, Joselyn Milagros, Huaringa Aguirre, Kelly Karina, Lévano Zeta, Shirley Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10163
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto se realiza en base a la necesidad de las personas que se preocupan por su salud, y buscan de una alimentación balanceada con altos valores nutricionales, de buena calidad y están dispuestos a consumir productos innovadores que sean beneficiosos. Es por ese motivo que creamos Caprilácteo S.A.C. nombre que decidimos para nuestra empresa enfocándonos en brindar seguridad a nuestros clientes , ya que contaremos con una buena calidad de leche de cabra con cacao y Stevia, que presentaremos en este proyecto, dado que es un producto saludable y con alto valor nutritivo, brindaremos una vida más saludable, apto para todo el público en especial para aquellas personas que tienen enfermedades como la diabetes, entre otras, su nombre comercial será CapriChoco, debido a que tendrá mayor facilidad para que los clientes lo recuerden y pronuncien constantemente. Para nuestro proyecto hemos calificado como mercado objetivo a las individuos que residen en el sector 6 y 7 de Lima Metropolitana pertenecientes al nivel socio económico (NSE) A y B, como también a la población económicamente activa (PEA), y los rangos de edad de 25 a 55 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).