Colagevid

Descripción del Articulo

El presente informe estudia la factibilidad de producción y comercialización de "COLAGEVID" el cual es el nombre comercial que se empleara para la mascarilla facial, a base de COLÁGENO HIDROLIZADO, EXTRACTO DE VINO TINTO y ACEITE DE UNGURAHUI, este producto es elaborado por el GRUPO JOVC S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Espinoza, Carlos Jesús, Maldonado Zavala, Olga Yulia, Morales Lima, Victor Jesus, Alvitres Julca, Jeferson Ricardo, Castro Barrientos, Carlos Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3735
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Planificación estratégica
Producción y comercialización
Belleza personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe estudia la factibilidad de producción y comercialización de "COLAGEVID" el cual es el nombre comercial que se empleara para la mascarilla facial, a base de COLÁGENO HIDROLIZADO, EXTRACTO DE VINO TINTO y ACEITE DE UNGURAHUI, este producto es elaborado por el GRUPO JOVC S.A.C., empresa que será constituida en el año 2018 y que tiene como rubro principal la elaboración y venta de mascarillas a nivel local. De tal manera, se define la oportunidad de negocio, la cual tendrá tres presentaciones para la venta. Las estrategias a emplear en el proyecto son dos; la de “Diferenciación”, porque la producción se llevara a cabo en Lima, Perú y contará con registro sanitario, ya que las mascarillas que se encuentran en el mercado son importadas y no cuentan con una garantía de salubridad; y la “Segmentación” se aplicara para dirigir el producto a sectores socioeconómicos que poseen capacidad adquisitiva y requieran de un producto práctico y de fácil aplicación. En la parte financiera, se define las inversiones, el financiamiento, ingresos y gastos del proyecto. Con esta información desarrollamos el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja. Es aquí donde definimos la viabilidad del proyecto y realizamos el análisis de sensibilidad. La idea del proyecto en síntesis es el siguiente: Tendrá un horizonte de evaluación de 5 años con una inversión total de S/ 186,421. Se proyecta un VANE de S/ 139,606 y un TIRE de 55.27% que es mayor al WACC que es 29.46%. El análisis de Beneficio/Costo determinó un ratio de S/.1.75 para el proyecto y de S/. 2.14 para los accionistas. El periodo de recuperación financiera es de 3 años y 2 meses. Los indicadores mencionados determinan que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).