Antidrogas : nueva visión para enfrentar con éxito el tráfico ilegal

Descripción del Articulo

Todas las acciones de incautación, reducción de hectáreas de sembrado de hojas de coca y sustitución de cultivos han estado enmarcadas en el modelo tradicional que pone énfasis en políticas únicamente represivas. Como sabemos, la cocaína es la droga de mayor consumo a nivel internacional. Combatirla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Rosselló, Javier Edmundo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico de drogas
Neocolonialismo
Perú
Descripción
Sumario:Todas las acciones de incautación, reducción de hectáreas de sembrado de hojas de coca y sustitución de cultivos han estado enmarcadas en el modelo tradicional que pone énfasis en políticas únicamente represivas. Como sabemos, la cocaína es la droga de mayor consumo a nivel internacional. Combatirla, fundamenta Reátegui, no pasa por la mera represión ni por castigar a los consumidores, sino por el compromiso de la nueva generación y un nuevo paradigma que debe fomentar la educación al no consumo. Los entendidos nos recuerdan que la guerra contra las drogas, que fue inventada en Estados Unidos, durante la época de Ronald Reagan, ha sido sepultada formal y contundentemente. Por su naturaleza puramente represiva, esta política militarista no resolvió nada. Después de más de 30 años, su resultado esencial ha sido más producción y consumo de drogas y, especialmente, muchísima más violencia, como lo demuestra México.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).