Grupo de interaprendizaje para mejorar los logros de aprendizaje en la competencia de producción de textos del área de comunicación

Descripción del Articulo

Es necesario abordar el problema de los estudiantes con bajos niveles de logros de aprendizaje en la competencia producción de textos del área de comunicación nivel primaria en la institución educativa 86454 de Cardón, con el objetivo de demostrar la efectividad de la aplicación del plan de mejora a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellano Barreto, Fernando Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es necesario abordar el problema de los estudiantes con bajos niveles de logros de aprendizaje en la competencia producción de textos del área de comunicación nivel primaria en la institución educativa 86454 de Cardón, con el objetivo de demostrar la efectividad de la aplicación del plan de mejora ante el problema expuesto, en concordancia al diagnóstico realizado, donde se aplicó la ficha de entrevista a los docentes, la misma que nos permitió identificar las causas y sus efectos del problema en mención. La importancia y relevancia del presente plan está en mejorar los logros de aprendizaje en la competencia producción de textos escritos del área de comunicación, para ello generar un proceso de fortalecimiento mediante la actualización docente centrado en la aplicación de estrategias metodológicas desde el enfoque comunicativo poniendo énfasis en la producción de textos escritos en las sesiones de aprendizaje, además optimizar el monitoreo y acompañamiento de los procesos pedagógicos y didácticos durante su práctica pedagógica de los docentes, promoviendo la construcción de un ambiente acogedor, clima armonioso y saludable en la comunidad educativa. Para ello se implementará el trabajo colegiado y así elaborar con eficacia la programación curricular, implementar el monitoreo, acompañamiento y evaluación y desarrollando talleres de habilidades interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).