Engagement laboral en colaboradores de una empresa de ventas corporativas de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo describir el engagement laboral que presentan los colaboradores de una empresa de ventas corporativas de telecomunicaciones. El tipo de investigación es no experimental y de enfoque cuantitativo. El diseño es descriptivo y de nivel asociativo comparativo. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Palomino, Jharumi Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10021
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología ocupacional
Satisfacción en el trabajo
Ambiente de trabajo
Industria de telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo describir el engagement laboral que presentan los colaboradores de una empresa de ventas corporativas de telecomunicaciones. El tipo de investigación es no experimental y de enfoque cuantitativo. El diseño es descriptivo y de nivel asociativo comparativo. La muestra fue conformada por 112 colaboradores de las áreas administrativas y comerciales de la empresa. Se utilizó la escala Utrech Work Engagement Scale – UWES, instrumento validado en Perú por Cárdenas (2016). Los resultados arrojaron que el nivel engagement laboral en la empresa es promedio, siendo la dimensión Vigor con mayor predominancia. Por otro lado, las variables sociodemográficas edad, nivel académico, tiempo de permanencia, tipo de contrato y salario mensual no muestran diferencias estadísticamente significativas en ninguna de sus subescalas. Caso contrario ocurre con la variable sexo ya que mostró diferencias estadísticamente significativas a favor de los varones en las tres dimensiones. Del mismo modo, se observó en la variable carga familiar, es decir, esta variable sociodemográfica también presentó diferencias estadísticamente significativas a favor de los trabajadores que sí tienen carga familiar, siendo Vigor, la dimensión con mayor puntuación. Finalmente, la variable sociodemográfica área de trabajo también arrojó diferencias a favor del área comercial en las dimensiones Vigor y Absorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).