La relación entre el social media marketing deportivo y el consumo del alcohol en los jóvenes universitarios pertenecientes a la zona 7 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre el Social Media Marketing deportivo y el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios pertenecientes a la zona 7 de Lima Metropolitana. La metodología de esta investigación es cuantitativa de diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curahua Vargas, Rosselly Jaydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social Media Marketing
Marketing deportivo
Jóvenes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre el Social Media Marketing deportivo y el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios pertenecientes a la zona 7 de Lima Metropolitana. La metodología de esta investigación es cuantitativa de diseño no experimental, transversal y descriptivo. Se analizaron datos numéricos con un enfoque correlacional, lo que permitió determinar si existe una relación entre las dos variables planteadas. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario de 18 preguntas basado en las dos variables estudiadas. Dicho cuestionario se aplicó a una muestra de 310 personas que utilizan frecuentemente las plataformas de redes sociales y consumen contenido relacionado con el marketing deportivo. Los resultados obtenidos validaron la hipótesis de que sí existe una relación entre el Social Media Marketing deportivo y el consumo de alcohol. Se evidenció una correlación significativa entre cada dimensión del Social Media Marketing deportivo que son la interactividad, informatividad, modernismo y boca a boca con el consumo de alcohol. Por lo tanto, es muy importante que las empresas tengan en cuenta las redes sociales para realizar sus estrategias de marketing, ya que, está estrechamente relacionado con la variable del consumo del alcohol y se recomienda utilizarlo para la disminución y prevención de esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).