Exportación Completada — 

Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento en el curso de Lenguaje I de alumnos del primer ciclo de la USIL

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como principal objetivo describir los efectos en el rendimiento en el curso de Lenguaje I de un grupo de doce estudiantes de primer ciclo de la USIL a partir del uso de una estrategia semipresencial, en el periodo de verano del año 2010. Para este efecto, se recogieron datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marino Jimenez, Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2688
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Educación a distancia
Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como principal objetivo describir los efectos en el rendimiento en el curso de Lenguaje I de un grupo de doce estudiantes de primer ciclo de la USIL a partir del uso de una estrategia semipresencial, en el periodo de verano del año 2010. Para este efecto, se recogieron datos sobre la calificación obtenida en las competencias del curso, metodología empleada y opinión de los participantes. Esto se efectuó sobre la base de distintos instrumentos de evaluación (pruebas de entrada y de salida, guías de observación, listas de cotejo y escalas estimativas) diseñados y/o adaptados para esta investigación y validados por criterio de jueces. Luego de efectuar las respectivas mediciones, agrupadas en dimensiones pedagógicas y tecnológicas, se concluyó que el rendimiento resultó positivo en ambas instancias, y se llevaron a cabo recomendaciones para potenciar esta tendencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).