Plan de negocio para sidra de manzana y macerado de uña de gato

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto estudia la viabilidad para comercializar en el mercado limeño el macerado de Uña de gato, el mismo que se produce en La Merced – Chanchamayo de manera artesanal por una familia de la zona, y la Sidra de manzana la misma que se produce en Lima que aún se encontraba en estado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gerbi Tremolada, Jessica Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3885
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Uña de gato (Uncaria tomentosa)
Bebida alcohólica
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto estudia la viabilidad para comercializar en el mercado limeño el macerado de Uña de gato, el mismo que se produce en La Merced – Chanchamayo de manera artesanal por una familia de la zona, y la Sidra de manzana la misma que se produce en Lima que aún se encontraba en estado de prueba. Como punto de partida, se evalúa la creación de una empresa denominada Productos Macerados SAC para la venta y distribución de los productos a través de un canal de distribución indirecto que llevara los productos a los bares y restaurantes de los distritos Lima Moderna. La conclusión del análisis financiero indicó que el proyecto es viable, con una rentabilidad positiva en los cinco años y con indicadores económicos positivos y crecientes. En un escenario normal y con una tasa de descuento de 28.80% se lograrían indicadores financieros como un VANE de S/. 854,979, VANF de S/. 865,542 y una TIRE de 40.06% y una TIRF de 42.10%, demostrándose que es un negocio que ofrece una rentabilidad esperada por los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).