Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
Descripción del Articulo
El presente proyecto es importante para quienes buscan un hábito alimenticio más saludable, porque apuesta por sustituir el azúcar tradicional, el cual no es saludable porque resulta ser adictivo, tiende a provocar enfermedades como la hipertensión, diabetes u obesidad. El promover el consumo de ste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2988 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria y comercio de alimentos Edulcorantes Hierbas medicinales y aromáticas Estevia (Stevia rebaudiana) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto es importante para quienes buscan un hábito alimenticio más saludable, porque apuesta por sustituir el azúcar tradicional, el cual no es saludable porque resulta ser adictivo, tiende a provocar enfermedades como la hipertensión, diabetes u obesidad. El promover el consumo de stevia como un sustituto del azúcar e informar sus propiedades naturales, la población es quien se beneficia con el producto, porque las personas tendrían una opción natural, que no atentan contra la salud, para endulzar sus bebidas o jugos; en vez de solo tener al alcance el azúcar tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).