Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú
Descripción del Articulo
        En el siguiente proyecto de investigación presenta a la empresa ECONATURAL S.A.C la cual tiene como actividad económica la producción y comercialización de champú solido de marca Sumaq cuya denominación en castellano es “Belleza”. La característica principal de este producto es que será elaborado co...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9317 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9317 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | USIL_0dffbdcc99a1e1766b6c24c90c4951fb | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9317 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| title | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| spellingShingle | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú Campana Quispe, Adriana Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| title_full | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| title_fullStr | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| title_full_unstemmed | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| title_sort | Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú | 
| author | Campana Quispe, Adriana | 
| author_facet | Campana Quispe, Adriana Calderon Gil, Fiorella Jhoana Martini Marchan, Elva Gabriela Restan Zegarra, Ludwing Javier Fonseca Su Nobrega, Elsa Maria | 
| author_role | author | 
| author2 | Calderon Gil, Fiorella Jhoana Martini Marchan, Elva Gabriela Restan Zegarra, Ludwing Javier Fonseca Su Nobrega, Elsa Maria | 
| author2_role | author author author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Campana Quispe, Adriana Calderon Gil, Fiorella Jhoana Martini Marchan, Elva Gabriela Restan Zegarra, Ludwing Javier Fonseca Su Nobrega, Elsa Maria | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo | 
| topic | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | En el siguiente proyecto de investigación presenta a la empresa ECONATURAL S.A.C la cual tiene como actividad económica la producción y comercialización de champú solido de marca Sumaq cuya denominación en castellano es “Belleza”. La característica principal de este producto es que será elaborado con insumos y aceites de frutos oriundos del Perú lo cual lo convierte en un producto natural para la limpieza y el cuidado del cabello. La línea de productos está conformada por tres tipos los cuales se detallan a continuación: Champú de Camu-Camu y Guanábana para cabello normal, champú de Aguaje y Granada para cabello seco y champú de Maracuyá para cabello graso. Uno de los principales retos para la marca es cambiar la idea y costumbres de los consumidores al reemplazar el uso de un champú tradicional líquido, al uso de un champú sólido. Luego de realizada la investigación de mercados se determinó que el producto estará dirigido para hombres y mujeres de NSE A y B de 25 a 54 años, ubicados en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El precio que se le colocará será de S/.45.00 y será vendido en farmacias, supermercados Wong y salones de belleza. El proyecto dura 5 años y para el estudio económico financiero se han identificado todos los costos, gastos, ingresos y egresos para establecer la estructura de inversión la cual estará distribuida en un 68.96% (S/ 533,076.08) como capital de los inversionistas y un 31.04% (S/. 239,898.60) como deuda con el banco, lo cual indica que la inversión total en el proyecto será de S/ 772,974.68. Por otro lado, al realizar la evaluación correspondiente los indicadores de rentabilidad nos muestran que el proyecto es viable con un VAN Financiero de S/. 381,980.51 y una TIR financiera de 60.50%. Cabe señalar que el periodo de recupero de la inversión será al tercer año y seis meses. Finalmente, con la idea innovadora de lanzar el champú sólido Sumaq al mercado peruano, el cual tiene el reto de cambiar en sus consumidores las costumbres de utilizar champú líquido y resaltar los insumos peruanos; concluimos en que la idea de negocio propuesta es innovadora y rentable. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-10-10T22:11:27Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-10-10T22:11:27Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9317 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9317 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef87b6d4-3daa-44dd-a664-fcbd274d4670/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1609a9-39d2-42fa-9977-8c877f0843ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/638e80ab-b730-4b71-b590-e0475165254a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b4504b2-3049-4cb4-84ab-484e5549ee7d/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 24c462ef25c694a8d70d7454d8087891 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 21ed031d3631d8feefccf4b2828d07dc 0b98f4bced93797c4ea74b235468a7f6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976673053933568 | 
| spelling | 6f925909-d3f1-4e46-9217-cf9bdf803c0c-152a7b2fc-ef10-4d9b-813f-5b495a49f31c-10c37b579-deb6-49e8-8005-383e713b426c-10a81e0d2-a1d1-45c6-9af8-05012a9c5943-1e265437f-8e62-4f37-b5a7-da6c467c0934-1Campana Quispe, AdrianaCalderon Gil, Fiorella JhoanaMartini Marchan, Elva GabrielaRestan Zegarra, Ludwing JavierFonseca Su Nobrega, Elsa Maria2019-10-10T22:11:27Z2019-10-10T22:11:27Z2019En el siguiente proyecto de investigación presenta a la empresa ECONATURAL S.A.C la cual tiene como actividad económica la producción y comercialización de champú solido de marca Sumaq cuya denominación en castellano es “Belleza”. La característica principal de este producto es que será elaborado con insumos y aceites de frutos oriundos del Perú lo cual lo convierte en un producto natural para la limpieza y el cuidado del cabello. La línea de productos está conformada por tres tipos los cuales se detallan a continuación: Champú de Camu-Camu y Guanábana para cabello normal, champú de Aguaje y Granada para cabello seco y champú de Maracuyá para cabello graso. Uno de los principales retos para la marca es cambiar la idea y costumbres de los consumidores al reemplazar el uso de un champú tradicional líquido, al uso de un champú sólido. Luego de realizada la investigación de mercados se determinó que el producto estará dirigido para hombres y mujeres de NSE A y B de 25 a 54 años, ubicados en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El precio que se le colocará será de S/.45.00 y será vendido en farmacias, supermercados Wong y salones de belleza. El proyecto dura 5 años y para el estudio económico financiero se han identificado todos los costos, gastos, ingresos y egresos para establecer la estructura de inversión la cual estará distribuida en un 68.96% (S/ 533,076.08) como capital de los inversionistas y un 31.04% (S/. 239,898.60) como deuda con el banco, lo cual indica que la inversión total en el proyecto será de S/ 772,974.68. Por otro lado, al realizar la evaluación correspondiente los indicadores de rentabilidad nos muestran que el proyecto es viable con un VAN Financiero de S/. 381,980.51 y una TIR financiera de 60.50%. Cabe señalar que el periodo de recupero de la inversión será al tercer año y seis meses. Finalmente, con la idea innovadora de lanzar el champú sólido Sumaq al mercado peruano, el cual tiene el reto de cambiar en sus consumidores las costumbres de utilizar champú líquido y resaltar los insumos peruanos; concluimos en que la idea de negocio propuesta es innovadora y rentable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9317spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónProductos de aseohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Campana-Quispe.pdf2019_Campana-Quispe.pdfTexto completoapplication/pdf6133405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef87b6d4-3daa-44dd-a664-fcbd274d4670/download24c462ef25c694a8d70d7454d8087891MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1609a9-39d2-42fa-9977-8c877f0843ba/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Campana-Quispe.pdf.txt2019_Campana-Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain455104https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/638e80ab-b730-4b71-b590-e0475165254a/download21ed031d3631d8feefccf4b2828d07dcMD53THUMBNAIL2019_Campana-Quispe.pdf.jpg2019_Campana-Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b4504b2-3049-4cb4-84ab-484e5549ee7d/download0b98f4bced93797c4ea74b235468a7f6MD5420.500.14005/9317oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93172023-04-17 10:16:30.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            