Cambios urgentes a la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de comprender la forma en que fue concebida la figura de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en el Perú, en sus inicios la necesidad de regularla, los factores socioeconómicos que influyeron en su concepción, las pocas modificaciones que ha tenido la Ley...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Legislación Administración de empresas Empresario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación trata de comprender la forma en que fue concebida la figura de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en el Perú, en sus inicios la necesidad de regularla, los factores socioeconómicos que influyeron en su concepción, las pocas modificaciones que ha tenido la Ley en sus más de cuarenta y dos (42) años de vigencia y la necesidad de realizar cambios urgentes a la Ley para brindar una alternativa legislativa vigente al empresariado que decide desarrollar actividad empresarial de forma individual en el Perú; ya que, la presente investigación nos ha permitido verificar que el empresariado peruano en su mayoría realiza actividad empresarial de forma no asociada, la E.I.R.L. demuestra ser hoy en día la segunda forma de organización empresarial preferida por los empresarios peruanos, solo superada por la Sociedad Anónima. Y en ello, radica la importancia de realizar los cambios urgentes a la Ley. La investigación propone que el empresariado peruano individual para aspirar a competir en el mercado mundial, necesita hoy una Ley acorde a su realidad, a la medida de los cambios económicos y sociales ocurridos en el Perú y en el mundo en las últimas décadas, adecuada a la apertura del mercado mundial y las oportunidades que las nuevas tecnologías brindan; pues, si aspiramos a competir a nivel global debemos tener una organización acorde a la competitividad exigible para competir en igualdad de condiciones con el empresario que desarrolla actividad empresarial de forma asociada o con el individual de otras latitudes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).