Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo la implementación del Sistema de Información geográfico (Visor GIS) de SENASA para mejorar el proceso de la erradicación de la mosca de la fruta dentro del ámbito de la dirección ejecutiva de Lima Callao - SENASA, en donde se identificó la necesidad de contar con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información geográfica Aplicación informática Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Control de plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_0a73f5e9357912b08ef8c5a010cf1c61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9770 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
title |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
spellingShingle |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA Chambilla Chávez, Deisy Carmen Sistema de información geográfica Aplicación informática Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Control de plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
title_full |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
title_fullStr |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
title_full_unstemmed |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
title_sort |
Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASA |
author |
Chambilla Chávez, Deisy Carmen |
author_facet |
Chambilla Chávez, Deisy Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Huarcaya, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambilla Chávez, Deisy Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de información geográfica Aplicación informática Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Control de plagas |
topic |
Sistema de información geográfica Aplicación informática Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Control de plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tiene por objetivo la implementación del Sistema de Información geográfico (Visor GIS) de SENASA para mejorar el proceso de la erradicación de la mosca de la fruta dentro del ámbito de la dirección ejecutiva de Lima Callao - SENASA, en donde se identificó la necesidad de contar con disponibilidad de la información para la toma de decisiones en tiempo oportuno es de vital importancia en las actividades operacionales y estratégicas que se realiza de la Subdirección de Mosca de la Fruta para la erradicación de la plaga de la moscas de la fruta. También se ha recopilado información e investigado sobre experiencias en la implementación de sistemas de información geográfica (SIG). Para conseguir el objetivo del proyecto se utilizó encuestas requerimientos y de información recolectada como los reportes que se realizaban a solicitud de los especialistas para realizar el diseño de los reportes automatizados y aplicar el Sistema de Información geográfico (Visor GIS) en el ámbito agrícola. Para realizar el objetivo se ha evaluado las plataformas para de aplicar el SIG como concepto y como una de las herramientas de la agricultura de precisión en la Dirección Ejecutiva de Lima Callao. También se ha reunido e investigado acerca de experiencias de este tipo en otros países y en el Perú cuyos resultados han permitido obtener un modelo conceptual para el propósito del presente trabajo. Esta investigación fue sometida a la opinión de los que realizan actividades agrícolas en Dirección Ejecutiva de Lima Callao y cuyos resultados han sido analizados, comparados y verificados para reajustarlo, discutirlo, evaluar su factibilidad y establecer las conclusiones y recomendaciones para su implementación. Para ello, se han utilizado herramientas tecnológicas y estadísticas para analizar los resultados respectivamente. Es un trabajo inicial que se espera pueda servir como punto de partida para otras investigaciones sobre la combinación e interacción de las demás tecnologías y metodologías que conforman la agricultura de precisión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T17:24:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T17:24:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9770 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9770 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3ef6b7e-8842-48b1-8a4e-5eaf627bed2d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/137ae948-53e2-4e6d-abef-4b0c30406228/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/603123e1-4a8b-4a8a-898b-0cfb1c8d5639/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83f50657-9049-4c1d-950e-641bf88996ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11edc0549bb8219384dd7ea4f461b8cd f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4b28287f1999bf9d1fb5d7f497309d29 dbc831efc59b5387446902b3d8d3b235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534435559440384 |
spelling |
66db9a03-0631-403e-b259-a22c33a607ce-1Salcedo Huarcaya, Marco Antonio2ba6d521-c34e-4af8-a298-b12ec4a82330-1Chambilla Chávez, Deisy Carmen2020-03-04T17:24:46Z2020-03-04T17:24:46Z2019La presente tesis tiene por objetivo la implementación del Sistema de Información geográfico (Visor GIS) de SENASA para mejorar el proceso de la erradicación de la mosca de la fruta dentro del ámbito de la dirección ejecutiva de Lima Callao - SENASA, en donde se identificó la necesidad de contar con disponibilidad de la información para la toma de decisiones en tiempo oportuno es de vital importancia en las actividades operacionales y estratégicas que se realiza de la Subdirección de Mosca de la Fruta para la erradicación de la plaga de la moscas de la fruta. También se ha recopilado información e investigado sobre experiencias en la implementación de sistemas de información geográfica (SIG). Para conseguir el objetivo del proyecto se utilizó encuestas requerimientos y de información recolectada como los reportes que se realizaban a solicitud de los especialistas para realizar el diseño de los reportes automatizados y aplicar el Sistema de Información geográfico (Visor GIS) en el ámbito agrícola. Para realizar el objetivo se ha evaluado las plataformas para de aplicar el SIG como concepto y como una de las herramientas de la agricultura de precisión en la Dirección Ejecutiva de Lima Callao. También se ha reunido e investigado acerca de experiencias de este tipo en otros países y en el Perú cuyos resultados han permitido obtener un modelo conceptual para el propósito del presente trabajo. Esta investigación fue sometida a la opinión de los que realizan actividades agrícolas en Dirección Ejecutiva de Lima Callao y cuyos resultados han sido analizados, comparados y verificados para reajustarlo, discutirlo, evaluar su factibilidad y establecer las conclusiones y recomendaciones para su implementación. Para ello, se han utilizado herramientas tecnológicas y estadísticas para analizar los resultados respectivamente. Es un trabajo inicial que se espera pueda servir como punto de partida para otras investigaciones sobre la combinación e interacción de las demás tecnologías y metodologías que conforman la agricultura de precisión.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9770spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de información geográficaAplicación informáticaServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)Control de plagashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de Sistemas de Información Geográfica para el manejo integrado de la mosca de la fruta en SENASAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08155491https://orcid.org/0000-0002-7831-405644180661413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Chambilla-Chavez.pdf2019_Chambilla-Chavez.pdfTexto completoapplication/pdf5796268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3ef6b7e-8842-48b1-8a4e-5eaf627bed2d/download11edc0549bb8219384dd7ea4f461b8cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/137ae948-53e2-4e6d-abef-4b0c30406228/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Chambilla-Chavez.pdf.txt2019_Chambilla-Chavez.pdf.txtExtracted texttext/plain169945https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/603123e1-4a8b-4a8a-898b-0cfb1c8d5639/download4b28287f1999bf9d1fb5d7f497309d29MD53THUMBNAIL2019_Chambilla-Chavez.pdf.jpg2019_Chambilla-Chavez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83f50657-9049-4c1d-950e-641bf88996ce/downloaddbc831efc59b5387446902b3d8d3b235MD5420.500.14005/9770oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/97702023-04-17 14:29:06.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).