Factores inmediatos, subyacentes y básicos asociados a la desnutrición crónica infantil en el Perú: 2010 – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio determina el impacto de los principales factores asociados a la DCI en menores de 5 años en el Perú, durante el periodo 2010 – 2020, teniendo como sustentos teóricos: El Marco Analítico de la Desnutrición Materno - Infantil propuesto por UNICEF (1990) y el Modelo de Demanda de Ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12485 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Malnutrición Problema social Enfermedad nutricional Distribución del ingreso Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio determina el impacto de los principales factores asociados a la DCI en menores de 5 años en el Perú, durante el periodo 2010 – 2020, teniendo como sustentos teóricos: El Marco Analítico de la Desnutrición Materno - Infantil propuesto por UNICEF (1990) y el Modelo de Demanda de Hogares por Salud y Nutrición. Las estimaciones econométricas para datos de panel de efectos fijos realizadas evidencian que ante un incremento del 1% de las EDAS, ceteris paribus, la tasa de desnutrición crónica (DC) aumenta aproximadamente en 9,24%; mientras que los incrementos en 1% del consumo de suplemento de hierro en gestantes (GSuHi) y la variación del ingreso promedio familiar (LOG_ING), ceteris paribus, mejoran el estado nutricional del infante en aproximadamente 17,7% y 8,36%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).