Granolita de cañihua, kiwicha, avena y miel de caña para prevenir y disminuir la anemia

Descripción del Articulo

La propuesta que se muestra a continuación es la elaboración y comercialización de Granolitas a base de cañihua, avena, kiwicha y miel de caña, que contienen un alto porcentaje en hierro, el cual será realizada por la empresa ALCALI SAC, que ayudará a prevenir y disminuir el índice de anemia en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceda Ugaz, Carlos Alberto, Castillo Perez, Llovana, Espinoza Pinchi, Lizette, Burgos Villanueva, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La propuesta que se muestra a continuación es la elaboración y comercialización de Granolitas a base de cañihua, avena, kiwicha y miel de caña, que contienen un alto porcentaje en hierro, el cual será realizada por la empresa ALCALI SAC, que ayudará a prevenir y disminuir el índice de anemia en los niños de 4 a 10 años del NSE B y C de los hogares de lima norte. La distribución del producto se realizará a través de los siguientes canales: Supermercados, Minimarkets, Quioscos ubicados alrededor de los centros educativos y venta directa desde nuestra empresa. Los distritos elegidos para desarrollar el proyecto son Independencia, Los Olivos, San Martin de Porres, Comas, Carabayllo, Puente Piedra que hacen un total de 122,242 hogares y 53,786 hogares con hijos menores de 10 años según datos del INEI censo 2017.La participación que se tendrá en el mercado es el 4.1% con un crecimiento anual año 1 de 4.10%, año 2 de 4.5%, año 3 de 4.8%, año 4 de 5.01%, año 5 de 5.03% durante el periodo del 2020 al 2024. El costo promedio ponderado de capital (WACC) es 20.71% y (COK propio) el costo de oportunidad del accionista es 22.28%. Según el análisis de los flujos de caja económicos y financieros nos arroja resultados positivos para el proyecto, tales como el VANE S/ 129,619.49 y VANF S/ 126,883.95, la TIRE de 43.85% y la TIRF 51.18%. De acuerdo a estos indicadores podemos decir que el proyecto es factible para poner en marcha la idea de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).