Impacto de la producción de la quinua en la competitividad de las exportaciones durante el periodo 2009 – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizó la competitividad de las exportaciones de la quinua durante los años 2009-2019, además de los factores que influyen en dicho estudio. Respecto a ello se utilizó una metodología no experimental descriptivo, mediante una regresión lineal, siendo la data exa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Martinez, Juanita Andrea, Porras Cuadros, Melanie, Rojas Recinas, Geraldine Estefany, Salas Ccancce, Jessica Flor, Yanqui Abarca, Cinthya Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Quinua (Chenopodium quinoa)
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizó la competitividad de las exportaciones de la quinua durante los años 2009-2019, además de los factores que influyen en dicho estudio. Respecto a ello se utilizó una metodología no experimental descriptivo, mediante una regresión lineal, siendo la data examinada con una frecuencia anual y recopilada de instituciones confiables como PROMPERÚ, COMEXPERÚ TRADEMAP, SIICEX y MINAGRI. La variable dependiente aplicada, refleja el valor de las exportaciones nacionales de quinua en términos FOB (miles dólares); siendo las variables independientes: la producción (toneladas), la productividad (toneladas/hectáreas), el precio del productor (soles), el precio de exportación (dólares) y el tipo de cambio (compra). Obteniendo como resultado el efecto de las variables independientes en las exportaciones de la quinua peruana en un periodo del 2009 al 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).