Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente

Descripción del Articulo

Fundamento y objetivos: La quinua es un pseudocereal con un valor nutricional excepcional, alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados y fitoquímicos beneficiosos para la salud y un actividad biológica. En este trabajo evaluamos la extracción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en polvo median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Cabanillas, Lea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Tecnología alimentaria
Procesamiento de alimentos
Tecnología química
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id USIL_0384163cbad24b31c7c0e79fbdc87f4b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11931
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
title Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
spellingShingle Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
Estrada Cabanillas, Lea Carolina
Industria alimentaria
Tecnología alimentaria
Procesamiento de alimentos
Tecnología química
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
title_full Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
title_fullStr Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
title_full_unstemmed Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
title_sort Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolvente
author Estrada Cabanillas, Lea Carolina
author_facet Estrada Cabanillas, Lea Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Montenegro, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Cabanillas, Lea Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria alimentaria
Tecnología alimentaria
Procesamiento de alimentos
Tecnología química
Quinua (Chenopodium quinoa)
topic Industria alimentaria
Tecnología alimentaria
Procesamiento de alimentos
Tecnología química
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description Fundamento y objetivos: La quinua es un pseudocereal con un valor nutricional excepcional, alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados y fitoquímicos beneficiosos para la salud y un actividad biológica. En este trabajo evaluamos la extracción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en polvo mediante extracción con CO2 supercrítico y la adición de etanol como codisolvente destinado a la recuperación de aceite y componentes bioactivos. Métodos: El experimento se realizó a 55 ° C y 23 MPa, utilizando etanol (7-8 g de quinua / 100 mL). Todas las corridas se realizaron a un flujo másico de CO2 de 35 g / min y tiempo de extracción de 240 min. El tamaño de partícula de quinua fue de 500 μm.El perfil de ácidos grasos, el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante del aceite extraído fue analizado por espectroscopia GC-FID y UV-vis. Resultado: perfil de ácidos grasos fue el siguiente: C14: 0 (0.31%), C16: 0 (10.01%), C18: 0 (0.68), C18: 1w-9 (23.53), C18: 1w-7 (0,94%), C18: 2w-6 (49,56%) y C18: 3w-3 (3,69). El contenido de fenoles totales fue cuantificado utilizando el reactivo de Folin- Ciocalteu, arrojando un valor de 342,87 mg/kg y la cantidad de muestra la masa requerida para inhibir el 50% de los radicales libres DPPH fue de 0,27 mg. Conclusiones: En resumen, concluimos que el uso de extracciones supercríticas de CO2 y la adición de el etanol como codisolvente es una tecnología verde interesante para la extracción de compuestos biológicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T15:34:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T15:34:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11931
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11931
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d97e2d4-10f9-43dd-b956-284bb37ef0b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f652b947-1ee3-40c3-89a2-428e27448fa1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9e227de-b55a-4ac7-9e2f-62d83a442cba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3904d07-4e1c-4598-bc68-e891a6579a7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07e8d73016a50e86fef85f010b186892
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8f151b3cdf447025f96222a78d90ef79
a50bd89d858019cf1d4acdb954189cc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610796426657792
spelling ef31e5e5-8980-472f-b2b6-5175b1b63757-1Olivera Montenegro, Luis Albertoa0c1ea9d-cf0a-4897-b14e-ad0140eccd8d-1Estrada Cabanillas, Lea Carolina2021-11-25T15:34:36Z2021-11-25T15:34:36Z2021Fundamento y objetivos: La quinua es un pseudocereal con un valor nutricional excepcional, alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados y fitoquímicos beneficiosos para la salud y un actividad biológica. En este trabajo evaluamos la extracción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en polvo mediante extracción con CO2 supercrítico y la adición de etanol como codisolvente destinado a la recuperación de aceite y componentes bioactivos. Métodos: El experimento se realizó a 55 ° C y 23 MPa, utilizando etanol (7-8 g de quinua / 100 mL). Todas las corridas se realizaron a un flujo másico de CO2 de 35 g / min y tiempo de extracción de 240 min. El tamaño de partícula de quinua fue de 500 μm.El perfil de ácidos grasos, el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante del aceite extraído fue analizado por espectroscopia GC-FID y UV-vis. Resultado: perfil de ácidos grasos fue el siguiente: C14: 0 (0.31%), C16: 0 (10.01%), C18: 0 (0.68), C18: 1w-9 (23.53), C18: 1w-7 (0,94%), C18: 2w-6 (49,56%) y C18: 3w-3 (3,69). El contenido de fenoles totales fue cuantificado utilizando el reactivo de Folin- Ciocalteu, arrojando un valor de 342,87 mg/kg y la cantidad de muestra la masa requerida para inhibir el 50% de los radicales libres DPPH fue de 0,27 mg. Conclusiones: En resumen, concluimos que el uso de extracciones supercríticas de CO2 y la adición de el etanol como codisolvente es una tecnología verde interesante para la extracción de compuestos biológicos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11931spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria alimentariaTecnología alimentariaProcesamiento de alimentosTecnología químicaQuinua (Chenopodium quinoa)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Perfil de ácidos grasos y actividad antioxidante en el aceite extraído de quinua en polvo (Chenopodium quinoa willd) mediante Co2 supercrítico con etanol como co-disolventeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40308922https://orcid.org/0000-0002-0151-703172074782721046Marzano Barreda, Luis AlejandroBest Cuba, Iván KarlosParedes Concepción, Perla Krystellhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINAL2021_Estrada Cabanillas.pdf2021_Estrada Cabanillas.pdfTexto completoapplication/pdf3149291https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d97e2d4-10f9-43dd-b956-284bb37ef0b3/download07e8d73016a50e86fef85f010b186892MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f652b947-1ee3-40c3-89a2-428e27448fa1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Estrada Cabanillas.pdf.txt2021_Estrada Cabanillas.pdf.txtExtracted texttext/plain93930https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9e227de-b55a-4ac7-9e2f-62d83a442cba/download8f151b3cdf447025f96222a78d90ef79MD53THUMBNAIL2021_Estrada Cabanillas.pdf.jpg2021_Estrada Cabanillas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10163https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3904d07-4e1c-4598-bc68-e891a6579a7f/downloada50bd89d858019cf1d4acdb954189cc0MD5420.500.14005/11931oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119312023-04-17 10:07:59.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).