Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo cuantificar el impacto que tiene las exportaciones de China sobre las exportaciones cupríferas del Perú (EXCP) haciendo referencia teórica al nivel de dependencia que existe de Perú hacia China y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Para ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10666 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Proteccionismo Libre comercio Cobre China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
USIL_02ded99cf380ff6db04f1a69e79f6f77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10666 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Caceres Bueno, Jurgen2020-11-30T21:44:30Z2020-11-30T21:44:30Z2020La presente investigación tiene como objetivo cuantificar el impacto que tiene las exportaciones de China sobre las exportaciones cupríferas del Perú (EXCP) haciendo referencia teórica al nivel de dependencia que existe de Perú hacia China y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Para ello, se emplearon datos trimestrales de las exportaciones de Cobre de Perú, Precio del cobre por libra, Tipo de cambio de Yuan Chino a Dólares Americanos y las Exportaciones de China en el periodo 2010–2019. Para realizar el análisis se utilizó un Vector autorregresivo (VAR) y luego un modelo de corrección de errores (VEC) con la finalidad de tener mejores estimaciones de los parámetros. Luego de analizar los resultaos de las pruebas realizadas se afirma que las variables que fueron escogidas para la presente investigación si explican a las exportaciones cupríferas de Perú, tienen un impacto de corto y largo plazo y de esta forma se confirmaron las hipótesis planteadas en la investigación.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10666spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalProteccionismoLibre comercioCobreChinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU70032069311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de EconomíaBachillerBachiller en EconomíaORIGINAL2020_Caceres Bueno.pdf2020_Caceres Bueno.pdfTexto completoapplication/pdf1614150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a958f9b9-a7bd-4415-b46b-c6acffb53b10/download11507ed6b77e08dc368d8fb0279796d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5559cd99-6115-4718-90a5-812493a2809c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Caceres Bueno.pdf.txt2020_Caceres Bueno.pdf.txtExtracted texttext/plain132714https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1556803f-89d2-4d1d-b0e0-419c8f824204/download8de596e17591db205eb5c6d18f02f072MD53THUMBNAIL2020_Caceres Bueno.pdf.jpg2020_Caceres Bueno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8338https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e86295e8-4096-4bae-a5f9-077fcb902b0b/download8a13e18bfc2569f05103cce0b32877e6MD54usil/10666oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/106662022-07-14 11:17:30.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
title |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
spellingShingle |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 Caceres Bueno, Jurgen Exportación/importación Comercio internacional Proteccionismo Libre comercio Cobre China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
title_full |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
title_fullStr |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
title_full_unstemmed |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
title_sort |
Impacto de las exportaciones de China sobre las exportaciones de cobre de Perú, 2010-2019 |
author |
Caceres Bueno, Jurgen |
author_facet |
Caceres Bueno, Jurgen |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Bueno, Jurgen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación/importación Comercio internacional Proteccionismo Libre comercio Cobre China |
topic |
Exportación/importación Comercio internacional Proteccionismo Libre comercio Cobre China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo cuantificar el impacto que tiene las exportaciones de China sobre las exportaciones cupríferas del Perú (EXCP) haciendo referencia teórica al nivel de dependencia que existe de Perú hacia China y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Para ello, se emplearon datos trimestrales de las exportaciones de Cobre de Perú, Precio del cobre por libra, Tipo de cambio de Yuan Chino a Dólares Americanos y las Exportaciones de China en el periodo 2010–2019. Para realizar el análisis se utilizó un Vector autorregresivo (VAR) y luego un modelo de corrección de errores (VEC) con la finalidad de tener mejores estimaciones de los parámetros. Luego de analizar los resultaos de las pruebas realizadas se afirma que las variables que fueron escogidas para la presente investigación si explican a las exportaciones cupríferas de Perú, tienen un impacto de corto y largo plazo y de esta forma se confirmaron las hipótesis planteadas en la investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-30T21:44:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-30T21:44:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10666 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10666 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a958f9b9-a7bd-4415-b46b-c6acffb53b10/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5559cd99-6115-4718-90a5-812493a2809c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1556803f-89d2-4d1d-b0e0-419c8f824204/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e86295e8-4096-4bae-a5f9-077fcb902b0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11507ed6b77e08dc368d8fb0279796d9 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8de596e17591db205eb5c6d18f02f072 8a13e18bfc2569f05103cce0b32877e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534492625043456 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).