Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
Descripción del Articulo
Esta investigación examinará los efectos perjudiciales del hostigamiento laboral como factor social en la salud psicofisiológica de los empleados, los comportamientos organizacionales y cómo la disponibilidad para apoyar puede reducir el impacto negativo del hostigamiento. También esta investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10825 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés mental Derecho laboral Condiciones de empleo Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Esta investigación examinará los efectos perjudiciales del hostigamiento laboral como factor social en la salud psicofisiológica de los empleados, los comportamientos organizacionales y cómo la disponibilidad para apoyar puede reducir el impacto negativo del hostigamiento. También esta investigación explorará los roles moderadores de significado en el trabajo y el apoyo de los miembros de la familia en estas relaciones. La investigación hace una elaboración extensa sobre el abuso psicológico en el lugar de trabajo: las infracciones intencionales y repetidas de daño psicológico por parte de los superiores a los subordinados dentro de una organización. Además, cómo las víctimas del hostigamiento laboral muestran comportamientos de afrontamientos diversos. Por ello se propone el diseño de un programa social que contribuye a ar una solución a aquellos trabajadores jóvenes que sufren o han sufrido del hostigamiento en el trabajo. Este programa será lanzado como campaña digital, otorgando beneficios a través de una serie de evaluaciones continuas y asesoramiento personal: incluyendo talleres y charlas que fomenten una sensación de fortaleza y seguridad para afrontar estas situaciones críticas en el trabajo y el cambio de normativa de estos comportamientos hostigadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).