Exégesis de 1 Timoteo 2:8-15

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza en respuesta a las malas interpretaciones y al mal uso que se le ha dado al pasaje antes mencionado, puesto que es usado para subyugar, atropellar los derechos de la mujer en relación a su forma de arreglase y vestirse, también a callar y no decir nada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuito Soto, Uliber
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Seminario Evangélico de Lima
Repositorio:USEL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/176
Enlace del recurso:http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manos Santas
Profesa Piedad
Estilo de Vida y Costumbre
Vestimenta de la Mujer
Ministerio Pastoral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realiza en respuesta a las malas interpretaciones y al mal uso que se le ha dado al pasaje antes mencionado, puesto que es usado para subyugar, atropellar los derechos de la mujer en relación a su forma de arreglase y vestirse, también a callar y no decir nada en la iglesia y su familia. El contexto en el que se realiza el presente trabajo es en el marco de la investigación que busca responder la siguiente pregunta: ¿Será la postura correcta el de levantar las manos para orar? ¿Qué implica vestirse con pudor y modestia? ¿Qué quiso Pablo decir que las mujeres no enseñen y solo callen? ¿Qué importancia tiene el que Pablo cite el orden de la creación? ¿Qué implica cuando Pablo dice: Y se salvara engendrando hijos?.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).