Revisión crítica: Aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia

Descripción del Articulo

La investigación titulada Aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia, tuvo por objetivo identificar y fortalecer el nivel de conocimientos necesarios para el desarrollo de una actuación de enfermería eficaz y eficiente durante la atenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Matallana, Maria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción cognitiva
Pacientes
Heridas y traumatismos
Atención ambulatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada Aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia, tuvo por objetivo identificar y fortalecer el nivel de conocimientos necesarios para el desarrollo de una actuación de enfermería eficaz y eficiente durante la atención del paciente politraumatizado en emergencia. El estudio se desarrolló bajo la metodología de la Enfermería Basada en Emergencias con lo cual se formuló la pregunta clínica ¿Cuáles son los aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia? Se realizó la búsqueda de evidencias en distintas bases de datos como Alicia, Cochrane, Scielo, Google Académico; donde se eligieron 10 artículos científicos, luego de aplicar la guía de utilidad y validez aparente de Gálvez Toro, finalmente se seleccionó un artículo, que se analizó con la guía de lectura crítica de artículos originales en salud de Bobenrieth Astete, identificando el artículo titulado “Conocimiento y práctica en el manejo del paciente politraumatizado por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2018.”; la investigación es de tipo cuantitativo, el diseño de investigación es descriptivo de corte transversal, con un nivel de evidencia y recomendación III-A. Respondiendo a la pregunta, entre los principales aspectos cognoscitivos a mejorar en la atención del paciente con politrauma se encuentra la actuación de urgencia posterior a la valoración primaria, lo que incluye control y liberación de vía aérea, soporte hemodinámico a nivel cardiovascular y el conocimiento respecto a la valoración secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).