Influencia del aditivo superplastificante - policarboxilato, en el concreto, a máximas temperaturas
Descripción del Articulo
        La temperatura máxima en colocación influenciará en las propiedades físico-mecánicas del concreto, donde esta dependerá del tamaño del elemento a vaciar, hidratación del cemento, temperatura del material y características del entorno, dando la necesidad de utilizar tecnologías para mejorar las prest...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6314 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6314 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hormigón Aditivos Temperatura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00  | 
| Sumario: | La temperatura máxima en colocación influenciará en las propiedades físico-mecánicas del concreto, donde esta dependerá del tamaño del elemento a vaciar, hidratación del cemento, temperatura del material y características del entorno, dando la necesidad de utilizar tecnologías para mejorar las prestaciones de un concreto homogéneo. El usó de aditivo policarboxilato en el 0.3%, 0.5% y 1% al incorporar en la mezcla, resultó la dosificación óptima de 0.5% manteniendo la trabajabilidad y la resistencia en 1.12 a 1.17 del f’c. En síntesis, se vació para una resistencia de diseño de 280kg/cm2 por el método de ACI 211, asimismo, con reducción de agua al 15%, relación de a/c 0.5 y hasta temperaturas superiores de 35°C en bloques de 0.5x0.5x0.25m variando la temperatura del agua de 50 a 60°C, dando como resultado temperaturas máximas de colocación hasta 43.4°C y registrada en el tiempo de 51.9 °C después de 5 horas y 32 minutos, con la incorporación de aditivo en el 1% del peso del cemento, puesto que, se vació con este porcentaje, al obtener mejor comportamiento en la trabajabilidad, ya que, mantuvo la misma resistencia que el 0.5% a temperaturas inferiores de 35°C en colocación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).