Gestión comunitaria de residuos sólidos en el centro poblado Mayascóng del distrito de Pítipo – Ferreñafe

Descripción del Articulo

La gestión comunitaria de residuos sólidos es el trabajo en común de los pueblos, áreas rurales o pequeñas comunidades donde los gobiernos locales tienen poca o nula participación en la gestión de los mismos, este problema ha sido identificado en Mayascong. Por lo tanto, la investigación tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamaya Salazar, Lourdes Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Zonas rurales
Comunidades
Ferreñafe (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La gestión comunitaria de residuos sólidos es el trabajo en común de los pueblos, áreas rurales o pequeñas comunidades donde los gobiernos locales tienen poca o nula participación en la gestión de los mismos, este problema ha sido identificado en Mayascong. Por lo tanto, la investigación tiene como objeto principal presentar una propuesta de gestión comunitaria que sea aplicable en zonas rurales concretizándola mediante la formación de un comité para disminuir el problema que tiene el caserío de Mayascóng con la acumulación de basura; determinando el estado actual de la comunidad, la motivación de los actores claves, la participación de los pobladores y la cultura ambiental que son los objetivos específicos para concientizar a la población de Mayascóng a cuidar el medio ambiente y a mantener un espacio limpio y sostenible. Para la investigación se realizó un estudio de caso y se ejecutaron técnicas de observación (8 fichas) y 8 entrevistas semiestructuradas aplicadas a los actores claves de la investigación. Los resultados obtenidos muestran que el manejo de residuos sólidos en las zonas rurales no está bien sensibilizado, además se tiene una escasa cultura ambiental, sin embargo los líderes de la comunidad al tener conocimiento del impacto que genera la basura al medio ambiente, se sienten motivados a emprender una gestión comunitaria de residuos sólidos buscando bienestar para las familias del caserío preservando también el ambiente en el que viven frente al problema de la basura y la falta el compromiso de las autoridades. En suma, es necesario conformar el comité para frenar la contrariedad que Mayascóng presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).