Diseño de respirador reutilizable media cara multifuncional bajo la normalización UNE-EN140:1999 con entrada para suministrar oxígeno en casos de emergencia
Descripción del Articulo
Actualmente la exposición al polvo en el trabajo es un problema que afecta a distintos sectores como es la minería, agricultura, fundición, etc. Esto puede generar alergias profesionales que con el tiempo se vuelven enfermedades pulmonares, asimismo estas alergias provocan estrés laboral lo que infl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4086 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mascarilla Normas técnicas Seguridad industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Actualmente la exposición al polvo en el trabajo es un problema que afecta a distintos sectores como es la minería, agricultura, fundición, etc. Esto puede generar alergias profesionales que con el tiempo se vuelven enfermedades pulmonares, asimismo estas alergias provocan estrés laboral lo que influye negativamente tanto en la salud como en el rendimiento del trabajador además de ser uno de los factores principales por lo que se pueden producir accidentes durante la jornada de trabajo. La norma UNE-EN 140:1999, especifica los requisitos mínimos que debe cumplir las medias máscaras filtrantes que son empleadas como equipos de protección respiratoria contra partículas. Por este motivo se propone el diseño y simulación de un respirador reutilizable de media cara multifuncional con la ayuda del software CAD/CAE SolidWorks y su herramienta Flow Simulation la cual servirá para realizar la simulación de la entrada de oxígeno. Este diseño tiene como finalidad que las personas que se encuentren expuestas al polvo realicen su labor con normalidad y de manera segura además dicha mascarilla contará con una entrada para poder suministrar oxígeno en caso se presente una emergencia que requiera del mismo con el fin de no retirar el respirador, mover lo menos posible al usuario y lograr un tiempo de atención más rápido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).