Lean manufacturing en el proceso de fabricación de trampa de sólidos y grasas para incrementar el nivel de servicio en la empresa S&E INOXI S. A. C
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo incrementar el nivel de servicio en la empresa S&E INOXI S. A. C., la cual se dedica a fabricación y venta de muebles en acero inoxidable y brindar servicios de mantenimiento, ya que se encontraba en un escenario de pérdidas económicas equivalente a S/.28 4...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7129 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Mejora del sistema productivo Eficiencia operativa Production system improvement Operational efficiency http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo incrementar el nivel de servicio en la empresa S&E INOXI S. A. C., la cual se dedica a fabricación y venta de muebles en acero inoxidable y brindar servicios de mantenimiento, ya que se encontraba en un escenario de pérdidas económicas equivalente a S/.28 470,00, debido a la penalización del 5% por incumplimiento de la fecha de entrega. Asimismo, existían pérdidas por materia prima de S/. 96 905,03. El presente trabajo propone una mejora del sistema productivo mediante la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing para incrementar su nivel de servicio. Esto se logró mediante la ejecución de un diagnóstico de la situación actual del proceso de fabricación de trampa de sólidos y grasas, evaluación y determinación de los métodos y/o herramientas de ingeniería, seguidamente se elaboraron propuestas de mejora del proceso que contribuyeran a incrementar el nivel de servicio y finalmente se realizó el análisis costobeneficio del proyecto. Como resultado de la investigación se obtuvo un incremento del 23,1% en el nivel de servicio, se redujo la pérdida de materia prima en un 84,13%, esto mediante el incremento del 23,51% de la eficiencia física y se logró una disminución del 51,87% de la distancia recorrida. Además, se redujo el cuello de botella en un 10,64% y el tiempo de flujo del proceso en un 9,88%. También mediante las capacitaciones y el diagrama OT se consiguió la polivalencia del operario, consiguiendo la reducción de un 67,41% del tiempo ocioso para un lote de 3 unidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).