Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Pérez, Lucia Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Adultos
Atención integral de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_f8898d835879f6ec98e423fb00a6c526
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/380
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaVillena Pérez, Lucia MagalyChiclayoVillena Pérez, Lucia Magaly2016-11-17T17:31:23Z2016-11-17T17:31:23Z2012Villena L. Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000059http://hdl.handle.net/20.500.12423/380Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:31:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Villena_Perez_Lucia.pdf: 539532 bytes, checksum: fa775805d9617200e04efbc230ccb5b2 (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Promoción de la saludAdultosAtención integral de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16471329https://orcid.org/0000-0002-8139-381642681232913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_VillenaPerezLucia.pdfTL_VillenaPerezLucia.pdfapplication/pdf621305http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/380/1/TL_VillenaPerezLucia.pdf96047f45f75a33146ba63d84f06b2e8aMD51TEXTTL_VillenaPerezLucia.pdf.txtTL_VillenaPerezLucia.pdf.txtExtracted texttext/plain114613http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/380/2/TL_VillenaPerezLucia.pdf.txt2d6141fe602ffd6795cf27cf55c1f168MD5220.500.12423/380oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3802021-06-03 15:40:43.313Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
title Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
spellingShingle Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
Villena Pérez, Lucia Magaly
Promoción de la salud
Adultos
Atención integral de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
title_full Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
title_fullStr Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
title_full_unstemmed Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
title_sort Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Villena Pérez, Lucia Magaly
author Villena Pérez, Lucia Magaly
author_facet Villena Pérez, Lucia Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Covarrubia, Mirian Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Villena Pérez, Lucia Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Promoción de la salud
Adultos
Atención integral de salud
topic Promoción de la salud
Adultos
Atención integral de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:31:23Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:31:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villena L. Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000059
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/380
identifier_str_mv Villena L. Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
RTU000059
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/380/1/TL_VillenaPerezLucia.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/380/2/TL_VillenaPerezLucia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96047f45f75a33146ba63d84f06b2e8a
2d6141fe602ffd6795cf27cf55c1f168
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342014316544
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).