Propuesta de mejora del proceso productivo de la empresa Edificaciones Metálicas Savi S. A. C. para cumplir con la demanda
Descripción del Articulo
        En la actualidad las empresas necesitan una buena organización para poder sobrevivir en el mercado actual, la empresa en la cual se desarrolla esta investigación, está ubicada en el rubro de producción metalmecánica, denominada Edificaciones Metálicas SAVI S. A. C. , la cual tiene perdidas económica...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1803 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1803 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad Empresas metalmecánicas Productos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | En la actualidad las empresas necesitan una buena organización para poder sobrevivir en el mercado actual, la empresa en la cual se desarrolla esta investigación, está ubicada en el rubro de producción metalmecánica, denominada Edificaciones Metálicas SAVI S. A. C. , la cual tiene perdidas económicas, ya sea por la demanda insatisfecha o demoras en el proceso de producción, siendo su ganancia monetaria mensual menor a la esperada. Esta tesis va a presentar la propuesta de mejora en el sistema productivo de la empresa para disminuir pérdidas económicas; teniendo como primer objetivo diagnosticar el sistema productivo de la empresa, lo cual se obtendrá de recopilar información importante como diagrama de operaciones de proceso, diagrama de análisis de proceso, diagrama de bloques, diagrama de circulación y diagrama Ishikawa de la empresa en mención, analizándose el flujo productivo del producto más representativo de la empresa. Además, de realizar un estudio de tiempos y movimientos. Como segundo objetivo se elaborará la propuesta de mejora en el sistema productivo de la empresa, donde se definirá una metodología de mejora seleccionando las herramientas que pudieran ser identificadas y finalmente se analizó el costo – beneficio de la propuesta, donde se determinara el flujo de caja donde una vez realizado la mejora de proceso se determinara el beneficio. Los planes de mejora propuestos nos indican un aumento de producción, además de un significativo aumento de la capacidad utilizada de planta a 30% de su capacidad total incrementando la producción para poder reducir sus pérdidas económicas en un 22%. Finalmente, A través del análisis económico se determinó que la propuesta de mejora es rentable con una tasa interna de retorno del 31% utilizando una tasa de referencia del 12%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).