Lesiones cutáneas producidas por el uso de equipo de protección en personal de salud durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las lesiones cutáneas producidas por el uso de equipo de protección en el personal de salud durante la pandemia Covid19 Método: Revisión bibliográfica no sistemática, descriptiva usando palabras clave (protective equipment in health personnel, health personnel, Covid19), realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eneque Atencio, Veronica Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máscaras
Manifestaciones cutáneas
Personal de salud
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir las lesiones cutáneas producidas por el uso de equipo de protección en el personal de salud durante la pandemia Covid19 Método: Revisión bibliográfica no sistemática, descriptiva usando palabras clave (protective equipment in health personnel, health personnel, Covid19), realizada en el mes de abril del año 2021,en las bases de datos PubMed, ProQuest, Dialnet, Redalyc hemerotecas como Scielo, metabuscador como Google Académico y revista Medigraphic que fueron publicados entre los años 2016-2021, en idiomas español e inglés, los documentos fueron hallados a través de búsquedas avanzadas, teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, y finalmente la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas, llegando a tener una muestra de 20 artículos científicos Resultados: Según la metodología los artículos seleccionados fueron 12 investigaciones cuantitativas y 8 cualitativas, siguiendo el análisis de contenido, se construyeron 4 categorías: lesiones cutáneas relacionadas con el dispositivo de protección de salud, con dos subcategorías de lesiones cutáneas asociadas a la humedad y lesiones por roce o fricción; localización de lesión ocasionada por el dispositivo de protección de salud, la prevalencia de DRPI, factor de riesgo asociado a lesión cutánea por el dispositivo de protección de salud Conclusión: En la situación de la pandemia de Covid-19, donde el objetivo es proteger la salud de los trabajadores sanitarios, se ha demostrado que el uso continuo de EPP tiene un impacto significativo en la calidad de vida del profesional de salud; esto puede comprometer la atención brindada. Por lo tanto, es imperativo tomar medidas y precauciones sistemáticas para mejorar las condiciones de trabajo, su tiempo y las características de su uso. Se sugiere también inspirar a los investigadores interesados en el tema a que realicen investigaciones futuras, al mismo tiempo poder orientar los efectos de eventos específicos, el surgimiento de nuevas teorías y evidencia y / u otros fenómenos recientes hacia este problema de investigación, ya que es un tema de interés y de relevancia para los profesionales de salud, especialmente durante el período de medidas cautelares y la lucha contra el Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).