Exportación Completada — 

Diseño de un sistema de regeneración de los aceites lubricantes multigrado usados en automóviles livianos, para su reutilización en la región de Lambayeque

Descripción del Articulo

En la actualidad el parque automotor de la región Lambayeque ha crecido a pasos muy acelerados, según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones existes 60 658 mil automóviles livianos ( Automóvil, Station Wagon, Pick Up), esto involucra el aumento uno de los servicios de mantenimiento que se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ocupa, Daniel Ederson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites lubricantes
Reciclado
Automóviles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el parque automotor de la región Lambayeque ha crecido a pasos muy acelerados, según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones existes 60 658 mil automóviles livianos ( Automóvil, Station Wagon, Pick Up), esto involucra el aumento uno de los servicios de mantenimiento que se realizan diariamente, que es el cambio de aceites lubricantes multigrado, generando la acumulación de residuos peligrosos, estos residuos están compuestos de plomo, cromo, cloro, fósforo, y azufre que, cuando son quemados emiten gases tóxicos y producen más de 3000 tipos de cáncer. Estos inadecuados manejos de los residuos provocan la degradación de la flora y fauna que nos rodea. En el Perú, en la ciudad de Lima existe una planta para tratar los aceites lubricantes usados mediante el proceso de re-refinación, pero esta planta no cuenta con una capacidad de regeneración para todos los aceites usados de todo el país. Es por ello, que una posible solución para tratar los aceites lubricantes usados en la Región Lambayeque, fue diseñar un sistema que regenere el aceite lubricante multigrado usado en automóviles livianos y transformarlo en uno nuevo. Existen procesos como la filtración mi crónica, extracción con propano, re-refinación que son utilizados en plantas o máquinas para la regeneración de aceites usados. En este sentido, el presente estudio está orientado a diseñar un sistema de regeneración, que, mediante un proceso de filtración se realizará la separación de contaminantes de los aceites usados, para recuperar sus propiedades y volver a utilizarlo. Se determinó la cantidad aceites lubricantes multigrados usados que se generan en la región, además; se seleccionó el tipo de aceite que tenga las propiedades necesarias para regenerarlos, para así determinar los parámetros del proceso y seleccionar los dispositivos que conformaran al sistema. Este proceso es capaz de reintroducir el residuo nuevamente en el ciclo productivo, el cual consiste en eliminar los contaminantes presentes en el aceite usado y extraer aceite base para la fabricación de nuevos lubricantes, contribuyendo con ello a la reducción de la contaminación ambiental con este tipo de residuos tóxicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).