Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para aumentar la rentabilidad en la empresa agroindustrias y comercio S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basado en proponer de un sistema de gestión de mantenimiento para aumentar la rentabilidad en la empresa Agroindustrias y Comercio S.A., la cual está dedicada a la producción y comercialización de harina de trigo, y pastas; es durante el desarrollo de su pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3090 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento Gestión Rentabilidad Agroindustria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está basado en proponer de un sistema de gestión de mantenimiento para aumentar la rentabilidad en la empresa Agroindustrias y Comercio S.A., la cual está dedicada a la producción y comercialización de harina de trigo, y pastas; es durante el desarrollo de su producción que se identificaron problemas con las máquinas debido a contar solo con un mantenimiento correctivo, generando así paradas en las máquinas, baja disponibilidad y una baja utilidad neta siendo de 296 898,29 soles, lo cual representa también una baja rentabilidad del 22%. Se identificaron un total de 115 fallas ocurridas en las máquinas de producción de fideos pasta rosca y pasta corta, y 77 fallas en las máquinas de harina de trigo, lo cual representa 766 y 654 h de parada respectivamente. Seguidamente, se realizó un análisis de criticidad para identificar las máquinas más críticas, un árbol de fallas y un análisis de modo y efecto de fallas, lo cual permitió elaborar la propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento. De llevar a cabo el sistema de gestión de mantenimiento, la disponibilidad en las máquinas aumentaría a 84%. La utilidad neta aumenta a 371 710,11 soles y su rentabilidad a 26%; finalmente, se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta en la que por cada sol invertido la empresa obtendría 1,68 soles, resultando muy rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).