Gestión de riesgos operativos: factor relevante en las mypes

Descripción del Articulo

Las empresas Mypes, en sus operaciones diarias, buscan tener una mayor rentabilidad y crecimiento. Pero, es inevitable poseer riesgos, por lo cual es muy importante gestionarlos, a través de su identificación y análisis, así como su control y monitoreo constantemente, originando, que la entidad pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Faberio Zambrano, Juan Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Gestión del riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas Mypes, en sus operaciones diarias, buscan tener una mayor rentabilidad y crecimiento. Pero, es inevitable poseer riesgos, por lo cual es muy importante gestionarlos, a través de su identificación y análisis, así como su control y monitoreo constantemente, originando, que la entidad pueda lograr establecerse convenientemente a nivel estructural, en el sistema económico y en su ambiente empresarial; en la cual se encuentra. Pero en muchas ocasiones, las empresas Mypes no implementan este tipo de gestiones, provocando, que la organización no pueda evitar o eliminar, frecuentemente riesgos como: Fraudes internos, problemas estructurales y operacionales, robos, etc. Por lo tanto, de acuerdo a lo antes mencionado , este artículo inicia definiendo los importantes conceptos, que es: Gestión de Riesgo Operativos y empresa Mypes, por lo cual la presente investigación tiene como objetivo informar y dar a conocer el interés de integrar una gestión de riesgo operacional que conlleve a la identificación, control y mitigación de los riesgos operativos, evitando que sea solo una idea que tengan algunas empresas Mypes, sino todo lo contrario, que se debe organizar adecuadamente y unificadamente en un rol más eficiente y eficaz, logrado a través de una mejor planificación conforme a su estructuración y al tamaño que posee la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).