Reconocimiento del estrés laboral como factor de riesgo psicosocial, causal de incapacidad temporal para el trabajo

Descripción del Articulo

La salud laboral de los trabajadores comprende tres aspectos: físico, mental y social, en tal sentido, no solo se verá perjudicado el aspecto fisiológico del trabajador, sino también su aspecto psicosocial. Nuestra propuesta plantea que se le brinde protección al trabajador cuando éste se vea afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Soplapuco, Linda Greymmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Incapacidad laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La salud laboral de los trabajadores comprende tres aspectos: físico, mental y social, en tal sentido, no solo se verá perjudicado el aspecto fisiológico del trabajador, sino también su aspecto psicosocial. Nuestra propuesta plantea que se le brinde protección al trabajador cuando éste se vea afectado por un riesgo psicosocial como el estrés laboral, el cual es causante de serias enfermedades. Probándose esa causalidad, entre el agente estresor y la enfermedad generada, que imposibilite al trabajador a desarrollar de manera normal su labor en la empresa, éste debe recibir una prestación económica o subsidio hasta lograr su recuperación, para que ello pueda ser factible, el estrés laboral debe constituir causal de incapacidad temporal para el trabajo, incluyéndolo en la Norma Técnica que establece el listado de enfermedades profesionales en el Perú, en base a la cual se califica una enfermedad como temporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).