Estrategia de comunicación para promover una cultura ambiental en el pueblo joven Fuentes Linares, Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Estrategia de comunicación para promover una cultura ambiental en el pueblo joven Fuentes Linares, Ferreñafe, planteó como objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual sobre cultura ambiental en Fuentes Linares, establecer los pasos de la estrategia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7212 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación para el desarrollo Cultura ambiental Estrategia de comunicación Communication for development Environmental culture Communication strategy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada Estrategia de comunicación para promover una cultura ambiental en el pueblo joven Fuentes Linares, Ferreñafe, planteó como objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual sobre cultura ambiental en Fuentes Linares, establecer los pasos de la estrategia de comunicación e identificar las herramientas de comunicación para construir relaciones con el público objetivo. El enfoque que se empleó fue cualitativo y el diseño, fenomenológico. Asimismo, el escenario elegido fue el pueblo joven Fuentes Linares. Se trabajó la técnica de la entrevista estructurada, cuyo instrumento fue el cuestionario de entrevista que estuvo dirigido a cinco expertos en Comunicación para el Desarrollo, tres representantes de instituciones públicas y diez moradores del pueblo joven mencionado. Se obtuvieron como resultados que los habitantes tienen poco interés y compromiso por participar en temas de cultura ambiental y las instituciones públicas no promueven actividades de comunicación que permitan involucrarlos para concienciarlos sobre las consecuencias del impacto ambiental. Además, se demostró la importancia de diseñar estrategias de Comunicación para el Desarrollo, porque promueven el diálogo, el cambio de actitud frente a una problemática social y la búsqueda de soluciones. Por ello, en esta propuesta se determinaron seis pasos imprescindibles como: identificación del problema y el público objetivo; formulación de los objetivos y los mensajes; selección de las herramientas con las que se compartirán los mensajes; diseño de la estrategia; monitoreo y evaluación. Finalmente, los talleres, la radio y las redes sociales fueron las herramientas apropiadas para generar la participación en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).