Criterios para inscribir la resolución extrajudicial de pleno derecho en el Sistema Registral Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar los criterios jurídicos viables y necesarios para establecer la incorporación de la inscripción en registros públicos de la resolución de pleno derecho ya que en la actualidad el reconocimiento de la realidad registral no tiene certidumbre en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yampufe Salazar, Pedro Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros públicos
Perú
Derecho registral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar los criterios jurídicos viables y necesarios para establecer la incorporación de la inscripción en registros públicos de la resolución de pleno derecho ya que en la actualidad el reconocimiento de la realidad registral no tiene certidumbre en este aspecto y esto podría tener consecuencias negativas. Para ello es necesario, en primer lugar, definir y conocer la situación actual de la resolución de pleno derecho de tal manera que podamos conocer sus alcances y limitaciones y así poder compararlo con la legislación y jurisprudencia extranjera. Seguidamente se analiza los criterios y viabilidad de la inscripción de la resolución de pleno derecho y así poder determinar el rubro correspondiente en que deba proceder la inscripción. Finalmente, se expone los criterios jurídicos que son necesarios y que avalan su incorporación en nuestro ordenamiento legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).