Diseño de generador de biogás a partir de residuos pesqueros en el terminal pesquero Ecomphisa distrito de Santa Rosa, Chiclayo

Descripción del Articulo

En el distrito de Santa Rosa, ubicado en la ciudad de Chiclayo, existe un nivel muy alto de contaminación de residuos sólidos. Se estimó en el 2015, un promedio de 9 940,36 kg/día durante 6 meses. Sin embargo, la actividad principal generadora de este tipo de residuos es la pesca artesanal. Aproxima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Becerra, Mauricio Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subproductos pesqueros
Biogás
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En el distrito de Santa Rosa, ubicado en la ciudad de Chiclayo, existe un nivel muy alto de contaminación de residuos sólidos. Se estimó en el 2015, un promedio de 9 940,36 kg/día durante 6 meses. Sin embargo, la actividad principal generadora de este tipo de residuos es la pesca artesanal. Aproximadamente el 70% de los recursos hidrobiológicos desembarcados, son considerados desechos, en su mayoría compuestos por vísceras, colas, cabezas, pieles, etc. Por tal motivo, se plantea buscar una solución eco amigable, que ayude a reducir la contaminación por la disposición final de estos residuos orgánicos. Al crear un sistema de generación de biogás a partir de residuos pesqueros, contribuiría a la solución de este problema aprovechando la biomasa que usualmente termina en el mar, para la obtención de biocombustible. Para ello, primero se determinó la cantidad de residuos pesqueros que se genera el Terminal Pesquero ECOMPHISA, ubicado en el distrito de Santa Rosa. Posteriormente, se obtuvo la demanda de biogás en el terminal y se diseñó el sistema de biodigestión de acuerdo con los parámetros obtenidos, así como también se seleccionaron los componentes necesarios para producir el biogás. Se siguió el modelo de French para el proceso de diseño. Además, se analizó la viabilidad económica del proyecto para determinar su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).