Prácticas culturales para tratar la diarrea en madres de niños menores de 5 años, con enfoque Leininger, Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Actualmente, diversas culturas tienen distintas prácticas para tratar enfermedades, incluida el manejo de la diarrea en niños, donde las madres desempeñan un papel esencial, reflejando la diversidad en el cuidado. Objetivo: Comprender las prácticas culturales que emplean las madres par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7998 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prácticas culturales y diarrea infantil Cuidado materno y salud intercultural Etnografía y enfermería transcultural Cultural practices and childhood diarrhea Maternal care and intercultural health Ethnography and transcultural nursing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Actualmente, diversas culturas tienen distintas prácticas para tratar enfermedades, incluida el manejo de la diarrea en niños, donde las madres desempeñan un papel esencial, reflejando la diversidad en el cuidado. Objetivo: Comprender las prácticas culturales que emplean las madres para tratar la diarrea en sus niños menores de 5 años, con enfoque Leininger, Chiclayo, 2023. Métodos: Enfoque cualitativo de diseño etnográfico, con una muestra de 14 madres de niños menores de 5 años en el Centro de Salud de Cerropon, y se determinó por los criterios de saturación y redundancia, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación participante y la entrevista etnográfica; a su vez, los datos fueron tratados según el análisis temático de Spradley. Durante toda la investigación se tomaron en cuenta los principios éticos y los criterios de rigor científico para garantizar la calidad científica de esta investigación. Resultados: Se obtuvieron tres temas: Prácticas de alimentación ejercidas por las madres para tratar la diarrea en su niño, prácticas de limpieza e higiene que ejerce la madre para cuidar a su niño que tiene diarrea y creencias transmitidas para tratar la diarrea en el niño. Conclusiones: Las prácticas culturales en el tratamiento de la diarrea varían según creencias y tradiciones comunitarias. Se observan patrones comunes, como cambios en la dieta, uso de plantas medicinales y prácticas de higiene. Algunos cuidados maternos son esenciales mantenerse, mientras que otros pueden necesitar reestructurarse para mejorar la efectividad del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).