Mejora en la gestión de inventarios en el almacén de repuestos para reducir las pérdidas económicas en la empresa Hilados Richard’s S.A.C.

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se propone la mejora de la gestión de inventarios en el almacén de repuestos de la empresa Hilados Richard’S S.A.C. Se realizó el diagnóstico de la empresa en donde se identificaron las causas que ocasionaban las pérdidas económicas, las cuales fueron el mal cálculo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nomberto Carbajal, Gianella Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Gestión
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se propone la mejora de la gestión de inventarios en el almacén de repuestos de la empresa Hilados Richard’S S.A.C. Se realizó el diagnóstico de la empresa en donde se identificaron las causas que ocasionaban las pérdidas económicas, las cuales fueron el mal cálculo de reaprovisionamiento de repuestos al área de mantenimiento, generando paros en las maquinarias, además de la desorganización en el almacén y carencia de codificación para la ubicación y despacho inmediato del material; durante el año 2018 se calculó una pérdida de 136 419,54 soles. Después se detallaron las propuestas de mejora, primero se realizó una estandarización de los procesos de reaprovisionamiento interno, compras y almacenamiento; posteriormente se aplicó el modelo de revisión periódica (P) y se trabajó con un nivel de servicio del 95%; también se propuso un sistema de información a fin de llevar un control riguroso en el ingreso y salida de materiales, asimismo se presentó la redistribución del almacén, mediante la cual se redujo el porcentaje de área utilizada de 66,35% a un 32,70%. Como resultado se redujo las pérdidas económicas de un 22,07% a 6,95%, generándose una inversión de S/10 640 lo cual proporcionó un VAN de 1 768,95 soles además de una tasa interna de retorno de 12,32% y un beneficio costo de 1,30, recuperando lo invertido en el mes de Julio del 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).