Diagnóstico y caracterización de los residuos de construcción y demolición (RCD) generados en el distrito de San José - provincia de Lambayeque - departamento de Lambayeque – 2020

Descripción del Articulo

Actualmente, la gestión de residuos se ha enfocado principalmente en aquellos que son generados en hogares, comercio, e industrias, sin embargo, se ha ido ignorando aquellos residuos que se generan en la industria de la construcción, los ahora llamados Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teque Curo, Renzo Jesus Jhanpiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición
Lambayeque (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, la gestión de residuos se ha enfocado principalmente en aquellos que son generados en hogares, comercio, e industrias, sin embargo, se ha ido ignorando aquellos residuos que se generan en la industria de la construcción, los ahora llamados Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Uno de los distritos de la Región Lambayeque es el Distrito de San José el cual se encuentra afectado por este tipo de residuos, lo cual ha generado puntos críticos en la zona urbana y rural, debido a la escasa cultura ambiental de la población y poca presencia de la municipalidad distrital en estos sectores, utilizando como almacenamiento de los residuos de construcción zonas como, el frontis de sus propias viviendas, cercado del cementerio, carreteras sólidas y zonas cercanas al balneario del distrito, lo cual ocasiona una baja afluencia turística. Por este motivo, se realizará la caracterización de los residuos de construcción y demolición en el mencionado distrito, para posteriormente realizar una proyección de RCD, con la finalidad de brindar datos que se puedan aprovechar en el diseño de una futura escombrera o disposición final adecuada, logrando una mejor gestión de estos residuos. Utilizando como metodología un enfoque cuantitativo y cualitativo que permitirá determinar un diagnóstico y caracterización objetivo, a la vez se emplearon técnicas como la observación directa, y registro fotográfico con fin de observar puntos críticos, para su posterior evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).