Sistema informático de supervisión predial y evaluación de la capacidad adquisitiva como soporte del cálculo y validación del impuesto predial en el Área de Rentas de la Municipalidad Distrital de La Victoria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Sistema informático de supervisión predial y evaluación de la capacidad adquisitiva como soporte del cálculo y validación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de la Victoria”, enmarca el problema de no tener un registr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1711 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuestos Rentas Data mining Sistemas informáticos Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Sistema informático de supervisión predial y evaluación de la capacidad adquisitiva como soporte del cálculo y validación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de la Victoria”, enmarca el problema de no tener un registro real de cada predio establecido en el distrito de la victoria ya que en muchos casos hay evasión de impuesto, error en la declaración ya que hay una incoherencia entre el material declarado y el real, hubo una subdivisión de lote, no hay una coordinación entre el área de catastro y el área de rentas y finalmente no hay supervisión constante e informatizada por parte de la municipalidad. Todo esto genera que el gerente tenga un mal cálculo del impuesto, recaude menos y no tome las medidas necesarias y adecuadas para lograr que la municipalidad tenga un ingreso solvente, que ayude a que el distrito siga creciendo. Es por ello que, el objetivo principal es mejorar el proceso de fiscalización predial y de evaluación de la capacidad adquisitiva, con la finalidad de recalcular y validar el impuesto predial declarado en el área de rentas de la Municipalidad de la Victoria mediante la implementación de un sistema informático utilizando el algoritmo de clúster, alcanzándose a través de los siguientes objetivos: • Validar el impuesto predial declarado • Mejorar el cálculo del impuesto predial declarado • Aplicar algoritmo de agrupamiento de minería de datos para los contribuyentes por capacidad adquisitiva, con la finalidad de segmentar y clasificar su comportamiento de pago. • Ofrecer planes de pago de acuerdo con la capacidad adquisitiva del contribuyente • Reducir el tiempo del proceso reportes sobre la recaudación del impuesto predial Demostrando que se llegó a validar los predios a la hora de fiscalización, con ello mejoró el cálculo del impuesto predial demostrándolo en la satisfacción del gerente de rentas. Se hizo la agrupación de los contribuyentes mediante ciertos parámetros socioeconómicos expuestos en el INEI, que sirvieron para clasificar al contribuyente y ofrecer un plan de pago referencial. Todo esto generado en un menor tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).