Propuesta de internacionalización para las mypes del sector confecciones en el departamento de Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

La internacionalización se ha convertido en un concepto de crecimiento y desarrollo empresarial para muchas organizaciones que decidieron incurrir en un mercado externo. A nivel internacional, se han detectado efectos positivos destacados, como aumento de ingresos o mayor reconocimiento de su marca....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Mija, Ashly Duneshka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Exportación
Industria textil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La internacionalización se ha convertido en un concepto de crecimiento y desarrollo empresarial para muchas organizaciones que decidieron incurrir en un mercado externo. A nivel internacional, se han detectado efectos positivos destacados, como aumento de ingresos o mayor reconocimiento de su marca. En el Perú, las Mypes del departamento de Lima, no hace muchos años han incurrido en este proceso; mientras que, en el contexto local la proporción de empresas que decidieron ingresar al mercado internacional es mínima en comparación a la totalidad de empresas del sector en estudio. La presente investigación comprende las expectativas y motivaciones para exportar por parte de las Mypes del sector textil, describiendo las herramientas internas y de capacidad productiva con la que cuentan y, así analizar los factores de internacionalización. Para ello, se realizó una recopilación literaria e información de 25 entrevistados desde diferentes puntos de vista al entorno textil – confecciones. Con el objetivo de proponer estrategias para la internacionalización para las MYPES del sector Confecciones en el Departamento de Lambayeque, se obtuvo información de dueños y/o gerentes de Mypes del sector en estudio, presidentes de asociaciones textiles, y profesionales en negocios internacionales. De manera que, el resultado fue el desconocimiento de no solo las técnicas para este proceso sino además de los beneficios, asimismo, la escaza comunicación con las entidades estatales y hasta de aquellas organizaciones intermediarias del gobierno; además, la data recopilada fue de gran importancia para la propuesta adaptada a la realidad de las empresas locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).