Sistema de planificación y control de producción en la empresa H+S Hidráulica S.A.C. para reducir las pérdidas económicas de los pedidos no atendidos de los cilindros de doble efecto

Descripción del Articulo

H+S Hidráulica S.A.C. es una empresa metalmecánica fabricante de piezas en serie en torno y taladro. Esta ha venido operando en un contexto de planificación y toma de decisiones empíricas, ocasionando que el 55,32% de los pedidos no sean atendidos, creando una pérdida económica 40 320 soles. Debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Solis, Maria Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Planificación
Producción
Industria metalmecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:H+S Hidráulica S.A.C. es una empresa metalmecánica fabricante de piezas en serie en torno y taladro. Esta ha venido operando en un contexto de planificación y toma de decisiones empíricas, ocasionando que el 55,32% de los pedidos no sean atendidos, creando una pérdida económica 40 320 soles. Debido a las constantes paradas de producción por desabastecimiento de materia prima y los tiempos perdidos por procesos que no agregan valor al producto, se pretende diseñar un sistema de planificación y control de la producción basado en un Plan de Requerimiento de Materiales (MRP) y la aplicación de un modelo de reaprovisionamiento periódico (P), que detalla los recursos del producto y el tiempo, así como un Balance de línea para mejorar el flujo de producción. Para ello, se realizó un diagnóstico a la empresa en la que se ha determinado que el tiempo de producción es de 10,52 horas, donde el 46,75% son actividades que no agregan valor. Asimismo, se reconoció como cuello de botella a los procesos realizados por el torno, el cual permitía una eficiencia de línea de 55,86% y un porcentaje de balance de 50,07%. Con la aplicación del sistema propuesto se ha determinado reducir a 4 estaciones de trabajo y contratar 4 trabajadores más. Esto permitirá aumentar la producción a 156 und/mes, y reducir las pérdidas económicas en 88,81%. Además, se estimó la cantidad de materiales que serán requeridos en el proceso de producción el cual se obtiene del pronóstico de venta. Finalmente, se desarrolló el análisis económico financiero para conocer la viabilidad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).