Propuesta de mejora de la gestión de inventarios de la empresa ICAISI EIRL para reducir los ingresos no percibidos
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue mejorar la gestión de inventarios de la empresa ICAISI EIRL para reducir los ingresos no percibidos. El diagnóstico inicial reveló deficiencias en la gestión de inventarios, evidenciadas por quiebres de stock en 3 734 productos, 590 productos obsoletos, 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7778 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión eficiente de recursos Desarrollo empresarial sostenible Transferencia de tecnología Efficient resource management Sustainable business development Technology transfer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue mejorar la gestión de inventarios de la empresa ICAISI EIRL para reducir los ingresos no percibidos. El diagnóstico inicial reveló deficiencias en la gestión de inventarios, evidenciadas por quiebres de stock en 3 734 productos, 590 productos obsoletos, 1 526 productos no inventariados, 152 productos dañados y 97 productos con sobrestock durante el periodo de marzo 2022 a febrero 2023, las cuales generaron S/89 373,36 de ingresos no percibidos. Motivo por el cual, se formuló la siguiente interrogante ¿En qué medida una propuesta de mejora en la gestión de inventarios reduce los ingresos no percibidos en la empresa ICAISI EIRL? A partir de este diagnóstico, se desarrollaron 6 propuestas de mejora destinadas a reducir los ingresos no percibidos en la empresa. Estas propuestas abarcaron un modelo de gestión de inventarios (modelo P), implementación de un sistema informativo (ERP-SAP), redistribución del almacén, la incorporación de tecnología de almacén (RFID), aplicación de la metodología 5S y un plan integral de capacitación para el personal de la empresa. Como resultado, se logró una reducción del 59,20% en los ingresos no percibidos. Además, se determinó que el proyecto requerirá una inversión total de S/11 535,30. Con una tasa interna de retorno del 26,66%, un valor neto actual de S/22 110,90 proyectado a un plazo de 12 meses y un período de recuperación de la inversión en 5 meses, se confirma que este proyecto se presenta como altamente viable y rentable para la empresa en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).