Condición física funcional de adultos mayores residentes en comunidades aledañas a una universidad privada de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El proceso de envejecimiento origina la pérdida progresiva de ciertas capacidades funcionales cuando se superan los 80 años, predisponiendo la aparición de enfermedades que impactan en la economía familiar debido al incremento de los costos en salud. Por ello, el presente estudio planteó como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravillet Angulo, Pyroska Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento, condición física, adultos mayores
Salud pública, función física, Perú
Senior Fitness Test, género, actividades de la vida diaria
Aging, physical function, older adults
Public health, physical function, Peru
Senior Fitness Test, gender, activities of daily living
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de envejecimiento origina la pérdida progresiva de ciertas capacidades funcionales cuando se superan los 80 años, predisponiendo la aparición de enfermedades que impactan en la economía familiar debido al incremento de los costos en salud. Por ello, el presente estudio planteó como objetivo: determinar la condición física funcional de adultos mayores residentes en comunidades aledañas a una universidad privada de Chiclayo 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra fue censal, conformada por 73 adultos mayores, a quienes se les aplicó una guía de observación, denominada Senior Fitness Test (SFT), validada por prueba del test- retest con 0.97 y obtuvo la consistencia interna por Kuder Richardson con 0. 87. Se consideraron los principios éticos de Belmont. Se evidenció que el 90.4% de participantes, no tenían condición física funcional; y quedó demostrado que fueron las mujeres quienes obtuvieron los más altos índices respecto al incumplimiento de las siguientes dimensiones: fuerza del tren superior (82.2%), resistencia aeróbica (80.8%), agilidad física (78.1%), y flexibilidad del tren superior (82.2%). Tales eventos, se deben probablemente a la falta de motivación para realizar ejercicio, trayendo como posible consecuencia la disminución de autonomía en sus actividades de la vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).